13
TRAUMA Y REAPRENDIZAJE EMOCIONAL
el juego con ametralladoras de juguete de los niños, purdy había convertido el recreo en una pesadilla ;se sentían aterrorizados porque había rumores que aparecía la sangrienta virgen maría especie de monstruo fantástico , los recuerdos perturbadores que invadían en los sueños a los niños mientras dormían.
ELHORROR CONGELADO EN LA MEMORIA
La marca poderosa En la memoria como los niños que son maltratados, las víctimas de un trauma ya no pueden ser las mismas de antes, la gente que está en una situación catastrófica se desempeña mejor emocionalmente, el estudio con ratas de laboratorio.
EL TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMATICO COMO TRASTORNOLIMBICO
El terremoto en los ángeles horror intenso que se conecta en las amígdalas, cambios que se produce en el circuito que une el cerebro límbico con la glándula pituitaria, epioides sustancias químicas del cerebro que actúan como paralizantes, todo en la vida está por convertirse en emergencia.
REAPRENDIZAJEEMOCIONAL
Las amígdalas tiene un papel calve en el cerebro, el miedo con él, tiempo es apaciguarse, el trastorno por estrés postraumático puede superarse, la corteza es la superación de la aflicción.
REEDUCAREL CEREBRO EMOCIONAL
Los cambios cerebrales se producen con el TEP, el juego del purdy deja que los niños revivan el trauma, la psiquis de los niños suele enfrentarse a ello de otra manera, el cerebro esta sintonizado con significados simbólicos, los niños traumatizados lo demuestran con el dibujo.
REAPRENDIZAJE EMOCIONAL Y RECUPERACION DEL TRAUMA
Irene era acosada tenia síntomas de TEP, ayudar a los pacientes a recuperar el sentido del control, los farmologos esperan elaborar medicamentos, es bueno que los pacientes vuelvan a narrar su historia, objetivo es expresar en palabras el recuerdo, dejar todo atrás y construir una nueva vida.
LA PSICOTERAPIA COMO TUTOR EMOCIONAL
Los tormentos en la infancia no alcanzan el grado del trauma, la terapia es enseñar a controlar, las respuestas demasiadas exigentes creaban una reacción de ira o frialdad, el cerebro circuito límbico envía señales de alarma.
14
EL TEMPERAMENTO NO ES EL DESTINO
Temperamento definido en función del humor que tipifica nuestra vida emocional, en las personas podemos diferenciar por la forma como las emociones se disparan, kagan descubre que los niños que son sumamente sensible y temerosos se convierten en adultos tímidos, los niños tímidos parecen llegar a la vida con un circuito nervioso.
LA NEUROQUIMICA DE LA TIMIDEZ
Clave que heredaran de niños es difícil e irritable que se muestra de pequeño,
Los niños tímidos pueden haber heredado niveles crónicamente, kagan considera que los niños tímidos tienen elevado nivel de sensibilidad, los niños sensibles corren un gran riesgo de desarrollar algún trastorno.
NADA ME MOLESTA: EL TEMPERAMENTO ALEGRE
El matrimonio muchas veces no funciona, emociones de algunas personas que son naturalmente optimistas y tolerantes, el buen humor tiene una marca segura en nosotros mismos y nos sentimos gratificados por la vida, el temperamento es estar preparados en la vida a responder emocionalmente negativo o positivo.
LA DOMA DE LA AMIGDALA DEMASIADO EXCITABLE
La amígdala excitable marca la diferencia en las lecciones y las respuestas, el niño que nace con todas las señales de la amígdala excitable pierde la timidez, los niños reaccionan con ira ante una frustración, el niño desde que nace se asusta.
INFANCIA: UNA OPORTUNIDAD
Los niños nacen con muchas neuronas y su cerebro madura,, en los seres humanos el periodo crítico correspondiente a la visión que dura los seis primeros años de vida, la psicoterapia, re aprendizaje, emocional aparece como algo apropiado; el descubrimiento de TEP mostro que los pacientes presentaban disminución en la actividad.
OPORTUNIDADES CRUCIALES
Áreas en el cerebro que son críticas para la vida emocional y se encuentran más lentas en madurar, hábitos adquiridos en la infancia, lecciones emocionales esenciales aprendidas en los primeros años de la vida, habilidades clave de la inteligencia emocional tienen periodos críticos y l9os hábitos inculcados por los padres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario